Hablando con…

Programa Por la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (PDP) implementado por Management Systems International (MSI) y financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Gael Montiel y Pilar Arrese se sentaron a hablar con nosotras sobre cómo funciona su proyecto y nos organizamos para crear un plan de trabajo en conjunto para la clase de periodismo. Como contexto, el programa para la protección de personas defensoras y periodistas (PDP) es un proyecto financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es un proyecto que dura cinco años. Comenzó en agosto de 2021 y terminará en agosto de 2026.

Griselda Triana

Griselda recuerda el último día que vio a su esposo, el periodista Javier Valdez. Era un día normal en Culiacán, hasta que el 15 de mayo de 2017, la violencia silenció su voz para siempre. Valdez, reconocido por sus investigaciones sobre el narcotráfico en México, fue asesinado en plena luz del día. Desde entonces, Griselda ha buscado justicia, pero solo ha encontrado indiferencia y un manto de impunidad. “A la sociedad no le importa lo que le pase a alguien triste. Y las autoridades, mientras la impunidad persista, no muestran interés”, dice con firmeza, aunque su voz está marcada por el dolor.

12 DE AGOSTO DE 2024 DE LOS ESCRITORES MEXICANOS, DANIEL MORENO (I) Y PARIS MARTÍNEZ POSANDO DURANTE UNA ENTREVISTA CON EFE, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. FOTO: EFE/ MARIO GUZMÁN

Paris Martinez

Paris Martínez aborda los graves riesgos que enfrentan los periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión. Habla sobre la creciente violencia, la impunidad en los casos de agresiones y asesinatos de periodistas, y la falta de garantías para su seguridad. Martínez también discute la importancia de defender los derechos de la libertad de expresión y el papel fundamental que juegan los periodistas en la democracia.